top of page
Buscar

Auto-lenguaje en el entreno

  • Foto del escritor: Mariana Ginsburg
    Mariana Ginsburg
  • 16 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

La mente es muy poderosa y es capaz de ayudarnos a lograr nuestras metas de la misma manera en que es capaz de perjudicarnos y detenernos.


Hoy quisiera abarcar la importancia del Auto-lenguaje en el desempeño deportivo. ¿Te ha pasado que vas a entrenar y se te cae el entrenamiento a la mitad, o que “te derrotas” al competir con alguien?



Un estudio publicado por la Asociación para la Ciencia Psicológica demuestra que hay una diferencia significativa en el desempeño atlético de las personas que se hablan positivamente mientras ejecutan un deporte o ejercicio.


Esto nos deja a pensar la gran fuerza que tiene lo que nos decimos no sólo en el deporte sino en el día a día.


¿Cómo hablarnos mientras entrenamos?

Primero que nada, debes saber que tu mejor coach y tu máximo fan llevan tu nombre y apellido.

  • Antes de empezar, recuerda tu motivación. ¿Cuáles son tus metas? ¿Para qué estás haciendo esto? ¿Qué vas a ganar al lograrlo?

  • Cuando estés perdiendo motivación o fuerza recuerda frases como “el dolor es temporal” o “resiste, lo estás haciendo bien”.

  • Separa tus repeticiones por partes o la gran meta en metas pequeñas. Si tienes que correr 15 Km, quizás saber que vas a separar en 5, 5 y 5 ayuda a partir mentalmente toda la secuencia en pedazos menores y sentir que la meta tiene un fin. Concéntrate sólo en las pequeñas metas.

  • DETÉN cualquier indicio de la mente de decirte algo negativo. Repito: DETENLO. No te mereces ningún insulto y menos viniendo de tu más grande fan.

  • Dile a tu mente lo que PUEDES hacer, lo que HAS AVANZADO, lo que ESTÁS LOGRANDO, en lugar de lo que falta por lograr, lo que no puedes hacer, el dolor que estás sintiendo (la queja empeora cualquier escenario).

  • Ten varios MOTTOs: frases cortas o palabras que distraen a tu mente de cualquier cosa negativa, resumen toda tu motivación, tus logros, liberan tu potencial y te llevan a disfrutar el entrenamiento. Por ejemplo “vive el momento”. Al decirme esto, disfruto mi entrenamiento en lugar de preocuparme porque me faltan cuatro vueltas al circuito.

  • Usa un tiempo fuera de tu entrenamiento para planear: Escribe en una hoja los pensamientos negativos que tienden a aparecer al entrenar y reemplázalos por pensamientos positivos que te impulsan a seguir adelante. A la hora de entrenar practica esto.

  • Haz un plan mental para competencias ya que ahí es donde salen nuestros peores demonios.

Espero que te sirva

Saludos,

Tu coach



 
 
 

Comentários


         paleo   talleres        coaching terapéutico

bottom of page