Descubre las causas detrás de un desbalance hormonal
- Mariana Ginsburg
- 5 oct 2015
- 5 Min. de lectura
Las hormonas no se salen de control por cualquier causa. Tampoco se debe sólo a tu mala suerte y tu maldita genética.
Las hormonas se desbalancean por varias razones que vamos a explorar en este artículo.

29 %
En el modelo tradicional, las hormonas se tratan con medicina como si el problema fueran simplemente las hormonas.
En el modelo funcional, un desajuste hormonal es el resultado de varias causas subyacentes que están fuera de balance y este desajuste es sólo la punta de un iceberg en el cuerpo.
Para mí existen 5 ejes que, al fallar o salir de control, nos enferman (no sólo de las hormonas, sino de cualquiera de nuestros órganos del cuerpo).

1. Estrés/ cortisol: cuando estamos estresados, los niveles de una hormona llamada cortisol aumentan. Esta hormona le dice al cuerpo: “Estás en estado de emergencia y supervivencia, debemos empezar a apagar todos los mecanismos principales del cuerpo y poner a ejecutar sólo funciones más necesarias y automáticas”.
Tenemos una tendencia a hacer a un lado la importancia que tiene el estrés en nuestro cuerpo, creemos que está padre trabajar 12 horas diarias,no dormir,manejar nuestras emociones como niños de tres años,tener conflictos interpersonales,hacer ejercicio en exceso,tomar malas decisiones nutrimentales y evitar actividades que nos dan relajación y placer.
Sin embargo el estrés puede tener efectos verdaderamente nocivos y devastadores en nuestro cuerpo. La mayoría de las enfermedades tienen alguna relación con el estrés. Éste puede ser físico (como el ejercicio), químico (como consumir benzoato de potasio o glutamato monosódico) o emocional (como divorciarnos).
En resumen, lo que el estrés le hace a nuestro cuerpo es disminuir, hacer más lentas o detener las funciones hormonales principales como la producción de estrógeno y/o progesterona. Es como si el cuerpo estuviera escapando de un rinoceronte y dijera: ¿es posible embarazarnos ahorita? ¡NO! ¡¡Es necesario sobrevivir!! Se puede acabar el agua y la comida pronto y hay que entrar en estado de reservas de energía. Por eso subimos de peso.
2. Intestino: a veces se nos olvida que arriba del 70% de nuestro sistema inmune se encuentra en nuestro intestino. Si sigues mis artículos probablemente estás cansada de leer esto pero realmente el centro del universo corporal está en el intestino.
Recuerda que existen organismos que genéticamente no están diseñados para digerir, procesar y extraer los nutrientes provenientes de los granos integrales como la avena, el maíz, el centeno, la cebada;y de las leguminosas como los frijoles, las lentejas y las habas.
Simplemente tu intestino puede no estar habilitado para esto Y, al no poderlo digerir, se fermenta todo este alimento ahí dentro, provocando que las paredes del intestino se abran se rompan y dejen salir:
Nutrimentos
Precursores de neurotransmisión
Virus, bacterias y sistema inmune
Esto se conoce como "Permeabilidad intestinal"
Estos componentes salen hacia el torrente sanguíneo donde no corresponden. Éste enciende los mecanismos de ataque que son sustancias como las citoquinas y los linfocitos, pero éstos no están diseñados para estar matando y procesando estas sustancias que pertenecían originalmente dentro del intestino. Se pueden ir a cualquier tejido y en resumen provocan estrés bioquímico e inflamación sistémica y esto puede ocasionar desbalances hormonales, problemas de piel, fatiga, problemas neurológicos entre muchos otros trastornos y enfermedades.
Además existen enzimas en el intestino que sirven para producir estrógeno. Imagínate que estás dejando salir esas enzimas. El resultado será que por ejemplo, no tengas suficiente estrógeno en tu cuerpo.
En resumen un intestino bien sellado y con suficientes bacterias “buenas” (también llamadas probióticos), es uno de los factores principales para tener salud hormonal.

3. Desintoxicación hepática: no hace falta decir que el hígado eso de los principales actores en la salud funcional. TODO pasa por hígado, incluyendo tus hormonas. Este tema es largo, pero va el resumen: un hígado mal desintoxicado tendrá tráfico de hormonas que no está pudiendo filtrar como el estrógeno.
El problema con el estrógeno es que en altas cantidades es tóxico y también lo filtramos en el hígado. Si el hígado está intoxicado, el estrógeno se regresa al torrente sanguíneo intoxicándonos y ocasionando inflamación, endometriosis, predominancia estrogénica, ovario poliquístico, síndrome premenstrual, dismenorrea entre otros. Si el estrógeno no puede pasar por el hígado, la progesterona, que es la hormona que nos desinflama, menos. Tiene que pasar el estrógeno para que entre la progesterona y, en un hígado con cuello de botella, esto tarda más en suceder. Este es sólo un ejemplo de los fenómenos que suceden con las hermanas debidas al hígado. Éste tiene participación también en la conversión de T4 at T3 en la tiroides. Esto explica la relación que existe entre el hígado y el hipotiroidismo, por ejemplo.
La desintoxicación hepática depende en gran medida de las decisiones que tomamos diariamente en cuanto nutrición,estrés,hidratación,ejercicio,calidad del aire y el agua y todo lo que le ponemos a la piel.
En resumen, el tráfico hepático y maladesintoxicación del hígado va a ocasionar desbalances hormonales en general.
4. Eje hipófisis- hipotálamo- adrenal: aquí regresamos al primer punto. Este eje es el que se encarga de la respuesta de estrés y la respuesta de varias hormonas en el cuerpo. Estar bajo demasiado estrés, provoca resistencia hormonal. Haciendo que las glándulas adrenales, que son como directores de orquesta hormonales, se cansen y simplemente disminuyan su capacidad al responder. El problema es que, por ejemplo, el síndrome de permeabilidad intestinal que mencionamos en el punto número dos, provoca estrés en el cuerpo, que provoca a su vez que estemos secretando cortisol constantemente y que provoca a su vez que las glándulas adrenales se cansen y que el hígado no pueda hacer su trabajo adecuadamente. Si observamos estos procesos con atención todos estos mecanismos están interconectados.La buena noticia es que se corrigen tomando decisiones asertivas en cuanto a nuestro estilo de vida.

5. Desbalance de glucosa: nuestro cuerpo está diseñado para procesar pocas cantidades de azúcar. Cuando consumimos azúcar se le va una llamada insulina qué permite que el azúcar se convierta en energía para que nuestro cuerpo pueda funcionar. Cuando estamos consumiendo azúcar una y otra vez, el cuerpo “se cansa” de estar haciendo este mecanismo constantemente provocando un fenómeno que se llama “Resistencia a la insulina”. Este fenómeno es probablemente uno de los factores más comúnmente asociados a un desbalance hormonal. Una glucosa descontrolada es un cuerpo enfermo y conduce a los otros puntos que mencionábamos atrás: estrés interno, inflamación silenciosa, cortisol, eje hipófisis- hipotálamo- adrenal, etc, etc. Todo es un sistema.
Controlar la glucosa en sangre es una de las mejores decisiones que podemos tomar por nuestra salud tengamos o no, desbalances hormonales.
¿Cuál sería la solución?

Elige un protocolo de nutrición que tengadensidad nutricional y biodisponibilidad. El protocolo Paleo Autoinmune es el más seguro para lograr esto.
Consume la mayor cantidad de alimentos provenientes de la naturaleza.
Consume altas cantidades de vegetales.
Consume gelatina y órganos animales como el hígado.
Evita elazúcar.
Cuando tengas ganas de algo dulce consume frutas como las berries.
Come con balance. Consume dos manos de vegetales, un puño de carb, una mano de proteína y tu dedo pulgar de grasa en cada comida.
Toma probióticos (arriba de 50 billones) o kimchi.
Evita lo siguiente: lácteos, cacahuate, soya, gluten, cafeína.
Toma Omega 3 de una buena fuente como aceite de hígado de bacalao fermentado.
Maneja tu estrés.Practicar relajación, meditación,yoga ejercicio moderado.
Duerme tus horas:dormir poco es una de las cosas que más estresa a tu cuerpo.
Buscar aún buen nutriólogo celular o un experto en nutrición que te ayude a tener la suficiente cantidad de nutrimentos necesarios para que todos los sistemas de tu cuerpo trabajen de manera balanceada.
コメント