¿Por qué hay tantas personas con enfermedades autoinmunes?
- Mar Ginsburg
- 29 ene 2015
- 3 Min. de lectura
¿Qué comen los caballos? ¡Pasto! ¿Le darías carne a una vaca? Pasto ¿Los leones? ¡Carne! ¿Le darías cebolla a un perrito? ¡No! ¡Se muere! Así como ellos son animales y tienen su "dieta", nosotros como especie tenemos nuestra "dieta".

La "dieta" que nos tocaría comer si alguien nos adoptara como mascotas y nos tuviera que alimentar, es la ideal para casi todas las personas y es la dieta que consumían nuestros ancestros en la época paleolítica (antes de la agricultura y mucho antes de la industrialización de alimentos). Ellos no se enfermaban y comían carnes animales, vegetales, frutos, nueces y semillas y algunas raíces. La llegada de la agricultura trajo la enfermedad moderna, especialmente para aquellos que no desarrollamos los genes intestinales enzimáticos para desdoblar algunas proteínas en los granos y leguminosas y posteriormente en los lácteos. Es caso más clásico es gluten.

Algunas personas simplemente no tenemos la capacidad intestinal de tolerar casi ningún grano o pseudograno (arroz, trigo, cebada, avena, quinoa, centeno, maíz), varios aceites industrializados, lácteos, entre otros. Aquellos cuyos genes evolucionaron para desdoblar granos, tienen suerte y pueden consumir aquello proveniente de la agricultura, lo mismo con quienes tienen enzimas para desdoblar proteínas en la leche. Pero quienes no desarrollamos los genes, no desdoblamos estos alimentos y los fermentamos en nuestro intestino. ¡¡70% de tu sistema imune está en el intestino!! ¡¡ 90% de tus neurotransmisores depeneden de tu función intestinal para crearse!!
En un intestino fermentado no pasan los alimentos, no absorbemos los nutrimentos pero lo peor es que provocamos un fenómeno llamado "Permeabilidad intestinal" Que es uno de los principales factores para que exista la autoinmunidad. En un intestino permeable lo que sucede es: 1. Se salen los nutrientes que deberían ser absorbidos en el intestino (te desntures) 2. Tu intestino permite la entrada de macro partículas que no pertenecen ahí. 3. Tu intestino permite la salida de virus y bacterias que deberían ser atacados en el intestino gracias a los probióticos y tu microbioma (todos tus bichos buenos). 4. Todos esos agentes patógenos se van a cualquier tejido (piel, cerebro, sistema reproductivo, pulmones, vías respiratorias, tiroides, etc.) y al torrente sanguíneo. 5. Esos agentes patógenos no son reconocidos en otro tejido, despertando al sistema inmune y poniéndose a atacarlo. 6. Ataca inflamándose ya que la única forma que tiene el cuerpo de atacar es con inflamación. Generas inflamación silenciosa (puedes darte o no darte cuenta). 7. Te sientes mal o desarrollas una enfermedad autoinmune. Un ejemplo de Hashimoto: una persona sensible al gluten come, come y come harinas. Provoca permeabilidad. Con los años, esta inflamación es demasiada para el cuerpo. El sistema inmune en la tiroides está encendido. Está confunido y acaba atacando la tiroides. El resto de los síntomas que se sienten, tienen que ver con que todo el cuepro se sigue atacand ya que no reconoce estas partículas. Así que por más hormona que le dés (levotiroxina) al cuerpo, es como llenar una cubeta agujerada con agua. El agua se va a seguir saliendo. Tenemos que tapar los hoyos para que todos los síntomas desaparezcan. Tapar los hoyos significa parar la permeabilidad y el ataque sistémico en el cuerpo, reconstruir las paredes intestinales y volver a nutrirte. Esto puede llevar meses y hasta años. ¿Qué hacer?
Es triste pero es real. Tengo una enfermedad autoinmune desde hace 17 años y ha probado todas las dietas. Hasta hoy, la única que ha disminuido el ataque interno en mi cuerpo es paleo autoinmune y hoy no tengo síntomas.

Te recomiedo hacer un reto de 30 días de paleo autoinmune y después hacer una reinserción de algunos alimentos, experimentando si éstos son tus aliados o tus venenos. Recuerda que cada cuerpo es distinto. Habrá algunos que sean sensibles a alimentos como los lácteos y otros al gluten. ¿Cómo saber? Haciendo este experimento. Después de iniciar el protocolo y acostumbrarte a este estilo de vida, es necesario suplementarte adecuadamente (con un multivitamínico no es suficiente) y darle probióticos a tu intestino. Hay casos en los que literalmente se detiene el ataque al 100% y habemos casos en los que lo reducimos en un amplio porcentaje. La realidad es que conozco muchos casos de éxito en los que los síntomas desaparecen!! ¡Hay esperanza! No tienes por qué tolerar que tu doctor te diga que "ya te acostumbres a tus síntoms y no hay nada que hacer" No tienes por qué vivir con chamarra en Acapulco y como la Bella Durmiente a media clase.

Recuerda que no hay laboratorio más grande que tu cuerpo y no hay mejor doctor. El cuerpo no miente. Es un hecho que teniendo autoinmunidad estamos desnutridos. Necesitamos devolverle al cuerpo todo lo que hace por nosotros. Si tienes dudas, búscame, estoy para apoyarte. mariana@marianginsburg.com
Comentários