¿Por qué pensar dos veces una dieta vegetariana?
- Mariana Ginsburg
- 17 ago 2015
- 3 Min. de lectura
Hoy en día una de las más grandes tendencias en el mundo de la nutrición es ser vegetariano.

Alguna vez en mi historia ayudé a personas a volverse vegetarianas. Mi postura es respetar esta decisión y ayudar a esta persona a hacer el protocolo vegetariano que menos interfiera con su salud. De hecho uno de los mejores experimentos que he hecho ha sido volverme vegetariana por más de un mes. Durante ese tiempo me sentí súper bien. Tenía mucha energía y me sentí ligera. Es un hecho a que a muchas personas las beneficia esta forma de comer, sin embargo muchas personas al rededor del mundo tienen enfermedades autoinmunes y cuando existen este tipo de enfermedades, por definición estamos desnutridos. Yo no soy la excepción. El ser humano es carnívoro como especie animal. Así como las vacas comen pasto y los perros no deben comer cebolla porque pueden morir, nosotros tenemos una dieta genética que nos promete estar sanos al seguirla adecuadamente. Evitar el consumo de proteína animal puede ser favorable ya que hace al hígado trabajar un poco menos, pero cuando hablamos de proteína hablamos de aminoácidos y la proteína vegetal no tiene todos los aminoácidos esenciales. Debe juntarse con granos integrales para coleccionarlos todos y así garantizar la nutrición adecuada, eso si, en el mejor de los casos contamos con genes que permiten a nuestro intestino tener enzimas para desdoblar las proteínas de los granos y las leguminosas = proteína vegetal. Cuando hay una enfermedad autoinmune, por definición hablamos de tener un intestino permeable y ¿sabes quiénes son los principales causantes de permeabilidad en el intestino? los granos y leguminosas (hay muchos más). Entonces, cuando se trata de ser vegetarianos, en primer lugar será mucho el tiempo que el cuerpo tardará en juntar la proteína y en segundo lugar podemos estar favoreciendo permeabilidad y por lo tanto malabsorción de nutrientes en general, salida de virus y bacterias que deben ser atacados dentro del intestino, salida de precursores de nuestros neurotransmisores y por ende, empeora de nuestros síntomas. Al ser vegetariano, es altamente probable no obtener suficiente proteína y otros nutrimentos esenciales para el cuerpo al elegir este estilo de vida.
Hay nutrimentos que sólo obtenemos de la carne animal como el selenio, vitamina B12, calcio, hierro, entre otros. Al no consumir proteína animal, estamos evitando el consumo de estos nutrimentos, por lo que es recomendable que, si eres vegetariano, te asegures de suplementarte adecuadamente.

Es esencial para todos escuchar lo que dice el cuerpo. Éste nos ayudará a protegernos de estar tomando decisiones poco saludables para nosotros. Algunos síntomas de desnutrición: poca energía debilidad caída de cabello uñas quebradizas piel reseca pérdida de memoria irritabilidad problemas psiquiátricos (ansiedad, depresión) dificultad para concentrarse temblores entre otras.

Me es difícil justificar un estilo de vida que pueda llevar a al cuerpo de una persona a tener que funcionar con menos de los nutrimentos esenciales para sus funciones. Como repito, no veo un problema en los vegetarianos, pero mi elección será incluir proteína animal en la dieta diaria, no sólo por la evidencia científica que respalda esta elección sino porque he visto resultados contundentes e impresionantes cuando una persona sigue su dieta que corresponde como especie. Mi recomendación si eres vegetariano o quieres serlo, es que busques un consultante de salud o nutriólogo informado y profesional que te guíe a hacer esto sin lastimar a tu cuerpo.
Comments