top of page
Buscar

¿Orgánico = Saludable?

  • Foto del escritor: Mariana Ginsburg
    Mariana Ginsburg
  • 28 nov 2013
  • 2 Min. de lectura

Con mucha frecuencia me encuentro gente que me dice: "Fui a Whole Foods (la cadena de comida orgánica más grande en EUA) y compré mi súper saludable". Cuando escucho a estas personas decir esto, me da mucha emoción. Pienso que están preocupados por su salud y que están dirigiendo sus esfuerzos hacia nutrir a su cuerpo desde dentro y comer saludable.


SIn embargo pasa una cosa: lamento romper el corazón de muchos pero orgánico no siempre es saludable así que aguas con esto.

Ahí les va:


1. Cuando se trata de frutas y verduras. Definitivamente ORGÁNICO es mejor siempre. Este tipo de alimentos a menudo son contaminados durante los periodos de cultivo para poder mantenerlos lejos de plagas y otros parásitos. La mala noticia es que al estar contaminados con esto, los químicos entran al cuerpo contaminándolo también.


Por esta razón, si miramos bien cómo desinfectan a las plantas en los campos de cultivo masivos - no orgánicos, los agricultores tienen que usar un traje especial que los cubre de pies a cabeza para poder hacer su trabajo y no envenenarse con los químicos que usan. Si eso tiene que hacer ese trabajador ¿No sería lógico que deberíamos cuidarnos de esos químicos en frutas y verduras?


2. Cuando se trata de otros alimentos que dicen "Orgánico" en la etiqueta hay que ponernos muy abusados y LEER con atención. Un producto puede tener ingredientes orgánicos pero si son muchos, el cuerpo se confunde. O tal vez el alimento pasó por un largo proceso para llegar a la caja o al paquete. A veces puede contener azúcar en grandes cantidades. Eso sí: Azúcar orgánica. O puede que tenga harinas orgánicas pero refinadas que confunden al cuerpo. Incluso puede tener ingredientes artificales que son mezclados con ingredientes de origen orgánico o simplemente ser un alimento frito a muy altas temperaturas en aceite de coco orgánico. ¿Me sigues? Frito no es una muy buena idea, aunque sea en aceite de coco de Dubai extra virgen organiquísimo.


La buena noticia es que hay un truco para leer etiquetas en los alimentos orgánicos. Es súper sencillo:

1. Si tiene más de 5 ingredientes, no es la mejor idea comerlo; seguramente pasó por un largo proceso.

2. Si tiene ingredientes que no puedes pronunciar o que no reconoces como algo natural, tampoco es muy recomendable.

3. Si el gramaje de azúcar es muy alto, duda de comerlo. El azúcar se convierte en grasa si no la usas para algo productivo.


En fin, básicamente esas son mis recomendaciones y recuerda que ir al súper orgánico no es lo único saludable. Hay otro millón de hábitos a mejorar. Siempre podemos hacer cambios, a veces con un poco de ayuda es más fácil.




 
 
 

Comments


         paleo   talleres        coaching terapéutico

bottom of page