top of page
Buscar

¿Las fresas me pueden dañar?

  • Foto del escritor: Mariana Ginsburg
    Mariana Ginsburg
  • 16 abr 2014
  • 2 Min. de lectura

Si no tienes enfermedades tiroideas, no entres en pánico. Todo está bien. Come fresas y el resto de los alimentos que voy a indicar a continuación. Es más, si no te interesa, sáltate este artículo.



Si tienes una enfermedad de tiroides esto es para ti. Sé que estarás pensando ¿Cómo me van a dañar las fresas si son plantas y Mariana siempre dice que las plantas me hacen bien y me alcalinizan y me mantienen lejos de las enfermedades, etc etc.?

Cierto todo eso pasa, pero también pasa que hay algunas plantas, que en su estado crudo (repito, en su estado crudo) hacen daño a la tiroides porque no permiten que utilicemos el yodo que necesitamos, inflamando así a este órgano. Estos alimentos se llaman “goitrogénicos”. Esto significa que producen el crecimiento de la tiroides. No sólo las fresas, sino que una lista grande de alimentos tienen estas propiedades de ser capaces de dañar a esta glándula que, entre otras funciones, ¡Se encarga de toda tu nutrición!


Aquí te va una lista de los más comunes:


  • Fresas

  • Durazno

  • Almendras (comer remojadas y sin cáscara)

  • Soya (en todas sus presentaciones)

  • Brócoli

  • Espinaca

  • Pera

  • Col

  • Coliflor

  • Col de Bruselas

  • Cualquier alimento familia de la col

  • Berza o Kale o col rizada(L)

  • Brócoli

  • Cacahuates

  • Mostaza

  • Arúgula

  • Canola

  • Varias raíces blancas


Estos goitrógenos, además de otros alimentos de los que les platicaré en otro artículo, queremos evitarlos lo más posible si estamos tratando de lograr que nuestro cuerpo se sane o cure solito de una enfermedad de tiroides. No es necesario sacarlos completamente de la lista de alimentos que consumimos. Simplemente seguir las siguientes reglas:


  1. Tratar de evitarlos en su estado crudo.

  2. Comerlos siempre cocinados para que pierdan sus propiedades goitrógenas.

  3. No comer goitrógenos dos días seguidos, sino espaciarlos en una distancia de 4 días de diferencia entre uno y otro.


Siguiendo estas simples reglas, nos acercamos más a la salud.


¿Y qué pasa con mis jugos y mis smoothies?


Es indispensable el consumo de vegetales en una alimentación saludable. Simplemente evita ponerles de esas plantas y sigue tomándolos que te hacen bien, promueven la salud y te dan alcalinidad. Cualquier duda saben que pueden encontrarme en


mariana@marianaginsburg.com


 
 
 

Comments


         paleo   talleres        coaching terapéutico

bottom of page