Superfoods en tierra Azteca
- Mariana Ginsburg
- 6 dic 2013
- 4 Min. de lectura
Superfoods: una palabra que escuchamos cada vez con más frecuencia. Sabemos que nos hacen bien y que, especialmente en los smoothies mañaneros son una buena opción dependiendo de las necesidades de cada cuerpo.
Escuchamos maca, camu camu, goji berries, wheat grass powder, kale y no sé qué tantas cosas más son lo mejor para el cuerpo y se llaman superfoods porque tienen más propiedades en pequeñas cantidades que la mayoría de los alimentos. Sin embargo conseguir esos productos en México puede ser muy complicado y carísimo.

Los health coaches recomendamos comer siempre local. Esto ayuda a mantener el equilibrio con el cuerpo y la naturaleza. A mi en lo particular, no me gusta que las personas tengan que complicarse muchísimo al hacer cambios en sus hábitos. Trato de apegarme a lo básico y de ahí si mi cliente quiere y puede comprar otras cosas, me parece perfecto que lo haga. Pero la realidad es que hay lo que hay.
Por esta razón quiero invitarlos a conocer cuáles de los superfoods son los que podemos encontrar fácilmente en México y hablarles de un par de alimentos que no son considerados “superfoods” por los gurús en el tema, pero que yo considero súper poderosos y fáciles de conseguir.
Súperfoods
Cacao: El antioxidante número uno. Al mezclarse con berries se potencializa su efecto. Se puede usar como powder o como barra que tenga arriba de 70% cacao. Ayuda a controlar la glucosa y, aunque no es sólo mexicano, fue cultivado por los Olmecas desde el año 1500 A.C.
Miel y productos de abeja: Todos los productos provenientes de abejas están cargados de vitaminas y minerales. El polen tiene proteína y la miel es un antibiótico natural, no sólo al comerlo sino para heridas también. El propóleo mejora las condiciones respiratorias.
Berries: no sólo las goji; las berries, además de ser deliciosas, tienen muy bajo contenido de fructosa y muy alto contenido en antioxidantes. No tienen que ser Goji o Camu camu para ser súper poderosas.

Nopal: Es un orgullo mexicano. El nopal es un alimento ultra desintoxicante para el cuerpo. Por su consistencia gelatinosa, se lleva todos los restos de toxinas y partículas dañinas en el cuerpo. Además está cargado con fibra, mejora la digestión y ayuda a bajar de peso.
Aloe Vera: Tiene las mismas propiedades que el nopal y es de lo más nutritivo para la piel. Es muy curativo.
Coco y sus derivados: El agua coco está cargada de potasio, lo que previene calambres y favorece la hidratación. Es una excelente opción para deportistas. El aceite de coco tolera muy altas temperaturas, por lo que cocinar con él, es mucho más saludable que cualquier otro aceite. El coco tiene Omega 3, grasa de la buena.
Aguacate: No sólo es delicioso, sino que es de las comidas más versátiles y saludables que existen. Cargado con omegas, hace que las arterias se mantengan limpias y que el cerebro sea capaz de pensar adecuadamente. Balancea las hormonas femeninas, es anticancerígeno y regula la glucosa en sangre. ¿Qué tal? Y no basta con eso, es un gran orgullo mexicano.

Chía: Otro de mi México lindo y querido. La chía es un desintoxicante poderoso, se puede usar con gran versatilidad, tiene omega 3, calcio, mejora la digestión y es una proteína completa (tiene todos los aminoácidos necesarios).
Superfoods que no son superfoods
Hongos: Los hongos son de los alimentos más anticancerígenos que hay. Especialmente unos llamados rei shi, pero en realidad los hongos en general son antioxidantes, despiertan al sistema inmune, tienen vitamina D y potasio.
Ajo: Antimicrobiano, antibiótico, anicancerígeno, anticoagulante, expectorante y antihistamínico, lo hace mi “medicina” favorita.
Jengibre: Antináuseas, limpia al cuerpo, desinflamatorio, antioxidante, disminuye los gases intestinales, expectorante y reduce los dolores de cabeza. Cuando lo juntamos con ajo, hacen una bomba medicinal.
Pimienta: Ayuda a que la formación de gases sea menor, promueve la digestión y es antibacterial, por lo que se puede mezclar con ajo y jengibre para remedios medicinales.
Canela: Antimicrobiana, previene los dolores menstruales, mejora el síndrome de colon irritable y es una maravilla para las náuseas y vómito. Sube la presión sanguínea para los que tenemos hipotensión arterial.
Perejil: Es de los alimentos más cargados con vitamina C, no necesitas Camu camu para tenerla! Sólo usa perejil en tus smoothies y jugos. Es un gran diurético por lo que se puede usar para tratar problemas urinarios.
Apio: Limpia al cuerpo, desintoxica y es un gran anticancerígeno. Ideal para usar como base para smoothies porque tiene mucha agua.
Cebolla: Igual que el ajo, antibacterial, anticancer, regula la presión arterial y glucosa en sangre, antiinflamatorio, desintoxicante, antiséptico, lo hace un alimento con el que hay que cocinar muy a menudo.

Releyendo este artículo no tengo más que decir que estoy muy orgullosa de pertenecer a un país de tal riqueza culinaria y sabiduría. Si ponemos atención, México es un país con muchísimos superfoods locales. Los invito a usar esto a nuestro favor y comprar lo nuestro. Comer bien no tiene que ser para millonarios ni para extranjeros.
Si tienes dudas de cómo comer más saludable y optimizar el uso de estos alimentos, no dudes en escribirme y con gusto hacemos una sesión gratis!
Comments